Noticias

capacitacion-en-cuidado-de-las-personas-con-alzheimer

El sábado 9 de marzo se llevó a cabo en la sede de A.L.M.A. (Lacarra 78, Floresta), el Taller presencial EL CUIDADO DE LA PERSONA CON ALZHEIMER.

El mismo estuvo organizado por la Fundación Espacio Son Raíces, a cargo de su presidente, la Lic. Carolina Ozan, y contó con la presencia de la Lic. Daniela Martegani y el Lic. Guillermo Ferro, integrantes de la Comisión Directiva de A.L.M.A.

Asistieron 27 personas en total, algunos familiares de personas diagnosticadas con algún tipo de demencia, y muchas personas que se desempeñan como cuidadores de adultos mayores.

El encuentro duró alrededor de 4 horas, y sirvió para repasar conceptos básicos sobre la enfermedad, su diagnóstico, como así también para hablar de la importancia de cuidar al cuidador.

Además, se informó al personal sobre los servicios que brinda la asociación, su historia y recorrido, cómo así también se los invitó a formar parte de A.L.M.A. a todos aquellos que tengan voluntad de sumar.

campana-confusion-de-rostros

A.L.M.A., Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer en conjunto con la Agencia República Havas, realizaron junto con Defensa y Justicia y su delantero Nicolás Fernández una campaña de concientización sobre dicha enfermedad y sus síntomas más prematuros. Es por eso que en los últimos días se ha visto que desde las redes sociales de TNT Sports e incluso en la transmisión del partido del Halcón ante Lanús, se confundían a Uvita con otra persona.

A lo largo de toda una semana, a través de posteos en redes sociales, llamó la atención en Defensa y Justicia que confundieran a Uvita Fernández con un desconocido. Y post derrota ante Lanús en Varela, el mismo extraño apareció para dar una nota como si fuera el 29 del Halcón. Raro. Incluso, con la presencia de la periodista de TNT sin darse cuenta. Hasta que el propio delantero entró en pantalla para aclarar toda esta confusión. Fue una puesta en escena para una buena causa.

"Esta semana no estaba seguro si era él o era yo. Hicimos esto para concientizar sobre el Alzheimer. La confusión de rostros es el primer síntoma de la enfermedad. Si conocés a alguien o lo esté padeciendo, comunicate con la asociación ALMA que te darán una mano para asesorarte y tener una mejor calidad de vida. Es para acompañar. Gracias a ustedes también", le dijo Fernández, acompañado por el ignoto Nahuel, a la periodista de TNT Sports.

Elevar la conciencia sobre los síntomas específicos del Alzheimer, como la confusión de rostros, es crucial para la detección temprana e intervención. Esta iniciativa tiene como objetivo educar al público sobre las manifestaciones más tempranas y pronunciadas de la enfermedad.

Se pueden leer las notas en los principales portales de deportes en los siguientes links:

www.elgrafico.com.ar

www.ole.com.ar

En el último tiempo recibimos con mucha alegría el interés de algunos medios importantes de comunicación acerca de las actividades y proyectos que llevamos adelante.

Estás notas e informes han tenido y siguen teniendo repercusión en la sociedad, que se acerca a la Asociación a partir de ellas. Por eso les compartimos las más recientes:

Acerca de Fútbol vs Alzheimer en Telefe:

noticias.mitelefe.com

El Dr. López Rosetti también en Telefe, a partir del estado de salud de Antonio Gasalla:

www.youtube.com

La nota de la periodista Guadalupe Rivero acerca de la enfermedad para el diario Clarín:

www.clarin.com

Agradecemos enormemente a todos los periodistas y productores por el interés en el tema y por sumarse a nuestra misión de seguir concientizando, seguir difundiendo información acerca del Alzheimer y a seguir agrandando está red que nos contiene. ¡Invitamos a seguir difundiendo estas notas y a seguir amplificando el mensaje!

El sábado 2 de diciembre nos reunimos, cómo hace ya tantos años, en el Centro de Jubilados “La amistad” para celebrar el año compartido.

La fiesta de cierre de talleres contó con la participación de nuestro querido Richi Costa, que nos hizo cantar y bailar con su música. También estuvo presente Marta Arrayete, profe de Danza y tallerista de ALMA. Imposible quedarnos quietos cuando ella convoca a bailar!

Luego, el grupo de voluntarias organizó un show de títeres comandado por la voluntaria Marcela, quien además es titiritera del Hospital Pineyro, CABA. Además, este año participaron dos familias compartiendo canciones de sus raíces musicales: José Rodríguez con su hija y nieto quienes nos compartieron música de Brasil y Belén, hija de Beba, quien junto con su nieta nos compartieron canciones de folclore.

Gracias a todas las voluntarias, profesionales y artistas que brindaron su tiempo y energía para cerrar el año de la mejor manera posible. Gracias al Centro de Jubilados “La amistad” por recibirnos siempre con tanta calidez.

Les dejamos una galería de fotos que muestran algo de todo el disfrute, baile y música que compartimos ese día.

Con mucha alegría les contamos que nuestra sede de Lacarra 78 va a seguir con sus puertas abiertas durante enero y febrero, con talleres de Estimulación Cognitiva, Musicoterapia y Movimiento de lunes a viernes de 15 a 18hs, el Taller virtual de Estimulación y Musicoterapia, además del Taller de Memoria (preventivo) los jueves del 10 a 12hs.

También estarán disponibles para agendar los asesoramientos personalizados.

El cronograma de grupos de apoyo para enero será el siguiente:

Cónyuges

  • Martes 9 de 18hs a 20hs
  • Martes 23 de 18hs a 20hs

Familiares

  • Jueves 11 de 19hs a 21hs
  • Viernes 12 de 18hs a 20hs
  • Jueves 25 de 19hs a 21hs

Para consultas e inscripción a cualquiera de estas actividades les solicitamos comunicarse vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , por teléfono al (+54 011) 4671-1187 / 4674-4357 o por Whatsapp al +54 9 11 6248-6446.
Los esperamos!

Querida comunidad:

Como hemos compartido anteriormente, gracias a Tony Waisman y a la agencia publicitaria República Havas, participamos de dos campañas en el último tiempo: “Nombres confundidos”, una nueva campaña con el Club Racing y la campaña “ibLor” en conjunto con la escritora argentina Claudia Piñeiro. Gracias a ellos que pensaron en ALMA para concientizar y difundir sobre el Alzheimer poniendo su creatividad, experiencia, tiempo y trabajo es que se siguen cosechando premios y reconocimientos por ambas campañas.

Está vez el reconocimiento llegó desde el festival “ El Ojo de Iberoamérica” que se celebra anualmente en la Ciudad de Buenos Aires, dedicado al ámbito de la publicidad y comunicación. En total se recibieron 6 “Ojos” de oro, 10 de plata y 2 de bronce en las distintas categorías que evalúa el jurado del festival.

No nos queda más que agradecer en especial a Tony Waisman por pensar siempre en nosotros y felicitarlo a él y a su equipo por el profesionalismo y la dedicación que vuelvan en su trabajo.

Los días 10, 11 y 12 de noviembre, en Temas de Rio Hondo, se llevó a cabo el XV Encuentro Nacional de las Asociaciones de Alzheimer y Demencia, y II Encuentro de la Red de Alzheimer y Demencias Argentina (RADA)

Cómo muchas personas en nuestra comunidad sabrán, la RADA está compuesta por organizaciones de la sociedad civil argentinas, propiciando la comunicación e interacción entre Asociaciones compartiendo la misión de difundir el conocimiento sobre las demencias, así como brindar apoyo no solo a la persona afectada sino a sus cuidadores. Los Encuentros de este tipo permiten intercambiar experiencias y saberes, capacitarse y fortalecer la red que nos sostiene a las Asociaciones para poder llevar a cabo nuestra misión.

Quien nos envía las fotos que podrán ver a continuación es Noemí Medina, quien asistió al encuentro en representación de ALMA. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural de las Termas de Río Hondo, organizado por la Sra Marta Cáceres, docente y cuidadora de una persona con Enfermedad de Alzheimer. El próximo año el encuentro se realizará en la provincia de Tucumán.

Muchas gracias Noemí Medina por tu presencia y tu incansable dedicación a ALMA.

En esta oportunidad, queremos contarles que nuestro Presidente Honorario del Comité Científico, el Dr. Carlos Mangone, ha recibido la mención de Personalidad Destacada otorgado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el pasado 7 de septiembre

El Dr. Mangone, además de haber participado en la fundación de ALMA, es Profesor Adjunto de Neurología en la Facultad de Medicina UBA, Profesor Titular de Neurología en la Facultad de Ciencias de la Salud UCES, Médico Neurólogo, Col. Argentina de Neurólogos Clínicos, Jefe Sección Neurología, Coordinador CAITPEM, Centro Asist. Terapéutica Investig., Prevención Enfermedades de la Memoria CGBA, Hospital D.F. Santojanni CABA, Investigador Independiente Cjo. Invest. Salud GCBA, Director sede Santojanni del Curso de Médico Neurólogo en Facultad de Medicina UBA.

A raíz de esta distinción, nos contactamos con él para realizar una breve entrevista escrita que les acercamos a continuación:

¿Qué lo motivó a seguir la carrera primero de Medicina y luego la especialidad de Neurología?

Desde la escuela primaria me intereso la Medicina. Cuando cursaba el ciclo básico de la carrera de medicina, desde anatomía, neurofisiología, neuropatología y ya en el ciclo clínico cuando Curse Neurología en el Instituto Costa Boero me decidí definitivamente a que mi especialidad seria Neurología. Posteriormente en los años 89-90 tuve una beca en Michael Reese Hospital sobre Neurología Cognitiva y Demencia. Además siempre me desempeñé como docente de Neurología hasta que en 1990 pude obtener el cargo de Docente Adjunto de Neurología en la Facultad de Medicina, UBA.

Ud. Fue uno de los actores principales en la fundación de ALMA. Con respecto a la comunicación acerca de las Demencias, el acceso al diagnóstico y el compromiso de la sociedad, ¿Cree que los objetivos y desafíos que encontraron en ese momento son los mismos que los actuales? ¿Qué cambió a lo largo del tiempo?

ALMA comenzó a funcionar como tal en el Hospital Santojanni en 1988, en donde en el 1er piso en un pequeño salón, la Sra. Ana Bossio de Baldoni iba todos los lunes en horario vespertino a recibir familiares de pacientes con demencia a comenzar a comentar los conocimientos de la enfermedad y transmitir su experiencia personal como cuidadora de su esposo hasta que falleció.

En 1989 ALMA Adquiere su personería constituyéndose un Comité Ejecutivo conformado por Ana Bossio de Baldoni, Cristina González Zurro, Adriana Rodríguez, Mirtha Spelanzon, Roberto González, María Toklatian, Cira Arslanian, Rosario Soriano y Leoncio Ragay.

El trabajo fue muy arduo al principio, por la falta de conocimiento en la sociedad y en los médicos generalistas y algún que otro especialista, lo confundían con la tan trillada arterioesclerosis senil. En ese momento los desafíos que teníamos eran inmensos sin dinero ni patrocinadores hasta que a principios de los 90 comenzaron los primeros fármacos sintomáticos para la Enfermedad de Alzheimer. A lo largo del tiempo, los mayores laboratorios farmacéuticos sacaron copias de las primeras drogas y se pudo obtener un poco más de apoyo. Un importante salto se dio luego de la XI conferencia Internacional sobre la EA en septiembre de 1995.

Imaginó en algún momento de su carrera un reconocimiento como el de ser designado por la Legislatura Porteña cómo Personalidad Destacada de la Ciudad?

No, a pesar de mi extensa trayectoria, jamás me hubiera imaginado un reconocimiento así.

Si pudiera hacerle llegar un mensaje a todos los Neurólogos que inician su recorrido profesional en esta especialidad ¿Qué les diría?

Que la neurología es la más apasionante de todas las especialidades, hay muchas cosas para aprender y descubrir. Con todo lo que conocemos el cerebro, día a día se publican investigaciones clínicas y básicas, que hacen que uno siempre tenga algo nuevo que aprender. Mi subespecialidad, la Neurología Cognitiva es apasionante, las cosas que la mente humana puede crear son superlativas. Anímense, arriesguense a ser neurólogos, jamás se van a arrepentir.