A.L.M.A. y Alzheimer's Disease International (ADI) inauguraron el Mes Mundial del Alzheimer de este año con un mensaje sencillo: solo hay que preguntar.
Es una campaña mundial de concientización durante el Mes Mundial del Alzheimer para llegar al 80 % de la población y al 65 % de los profesionales de la salud que todavía creen erróneamente que se trata de una parte normal del envejecimiento.
Aunque la demencia está en camino de convertirse en la quinta principal causa de muerte en Argentina, sigue siendo ampliamente incomprendida. Las encuestas muestran que cuatro de cada cinco personas — y dos tercios de los profesionales de la salud— siguen creyendo erróneamente que la demencia es una parte natural del envejecimiento. Esa idea errónea, junto con el estigma y el silencio, retrasa el diagnóstico y bloquea el acceso al tratamiento y al apoyo, dejando a millones de familias luchando solas.
Durante todo el mes de septiembre, A.L.M.A. se unió a una campaña mundial de concientización en Argentina bajo los hashtags #PreguntaSobreElAlzheimer #PreguntaSobreLaDemencia, con el fin de animar a las personas a hablar más abiertamente, buscar asesoramiento médico antes y conocer la realidad sobre la demencia.
No es parte del envejecimiento normal
Aunque no existe cura, las investigaciones demuestran que hasta el 45% de los casos podrían retrasarse o prevenirse abordando factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión arterial, la inactividad física, la mala alimentación y el aislamiento social. También están surgiendo nuevas herramientas de diagnóstico y tratamientos que pueden ralentizar la progresión si se detectan a tiempo.
Además de la atención médica, el apoyo en forma de rehabilitación, diseño inclusivo, actividades sociales y respiro para los cuidadores ayuda a las personas con demencia a mantener su independencia y calidad de vida.
La mejor manera de lograr un diagnóstico oportuno es comprender los signos de alerta de la demencia. Estar al tanto de los 10 signos entre los que se incluyen la pérdida de memoria, la dificultad para realizar tareas cotidianas, los problemas con el lenguaje, etc., puede animar a las personas a hablar con su médico, con un familiar o amigo de confianza, o incluso a llamar a la línea de ayuda de las asociaciones nacionales de Alzheimer y demencia.
Ejemplos de cambio
A.L.M.A. afirma que se han logrado avances en la sensibilización sobre la demencia, gracias al aumento de los esfuerzos por dar a conocer esta enfermedad y mejorar su percepción entre el público y los profesionales de la salud.
La demencia sigue siendo a menudo una enfermedad que infunde temor. Romper estos estereotipos es fundamental para lograr que las sociedades sean más inclusivas con las personas que viven con demencia y sus cuidadores.
Durante todo el mes de septiembre la citada Asociación está realizando a través de sus redes sociales (Instagram: alma.alzheimer. Facebook: Alzheimer ALMA Buenos Aires) una fuerte campaña de difusión y concientización, a través de placas gráficas, videos y jornadas informativas, gratuitas y abiertas para todo el público, en la plataforma zoom.
Un mensaje para todos
En este Mes Mundial del Alzheimer, A.L.M.A. y ADI hacen un llamado a las personas, las comunidades, los profesionales de la salud y los gobiernos para que tomen medidas. Los conceptos erróneos y el estigma siguen siendo algunos de los mayores obstáculos para el diagnóstico, el tratamiento y la atención oportunos. Haciendo las preguntas adecuadas, escuchando a las personas con experiencia vivida y compartiendo información precisa, cada uno de nosotros puede contribuir a crear sociedades más solidarias e inclusivas con la demencia.
El mensaje es sencillo: no permanezcas en silencio. #PreguntaSobreElAlzheimer #PreguntaSobreLaDemencia
Acerca de Alzheimer’s Disease International (ADI)
ADI es la federación internacional que agrupa a 120 asociaciones y federaciones de Alzheimer de todo el mundo, en relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud. La visión de la ADI es la prevención, el cuidado y la inclusión hoy, y la cura mañana. La ADI cree que la clave para ganar la lucha contra la demencia reside en una combinación única de soluciones globales y conocimientos locales. La ADI trabaja a nivel local, empoderando a las asociaciones de Alzheimer para promover y ofrecer cuidados y apoyo a las personas con demencia y a sus cuidadores, mientras que a nivel global trabaja para centrar la atención en la demencia y hacer campaña a favor de un cambio de políticas.
Para obtener más información, www.alzint.org